Meditación: Medicina para el Alma.
- Jennifer Dum
- 24 abr 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 14 may 2020

Por estos tiempos modernos donde vivimos perpetuamente colapsados de trabajo, actividades por realizar, en la lucha de salir o llegar a algún lugar, sumando al hecho de que todo puede estar ocurriendo al mismo tiempo y debemos lidiar con ello, además del hecho que vivimos conectados tecnológicamente y constantemente expuestos a tanta información que asimilar y transmitir, que se ha vuelto normal vivir con el sentimiento que siempre estamos en “fecha límite” o atrasados 10 minutos en nuestra propia vida.
Esto es causado por el bien conocido malestar del siglo XXI: Estrés!!, el cual nunca nos permite tener tiempo para nosotros mismos, el que al parecer ha carecido de valor o bien es inexistente, ese espacio de introspección para el individuo o mejor conocido como tomar un “break” que todo ser humano tiene derecho a experimentar.
Pero el peor de los casos no es hecho de la falta de tiempo para uno mismo, es que hemos olvidado cómo emplear ese merecido tiempo en nosotros y la mayoría de los casos termina siendo malgastado en una preocupación o en alguna actividad pendiente por realizar, he aquí el dilema de la actualidad; deseamos poder aprovechar nuestro tiempo pero no sabemos cómo conectar con nosotros mismos.
Es por estas razones que debemos aprender a canalizar como percibimos nuestro entorno y que tanto permitimos que influya en nuestro día a día, algo que se puede lograr a través de la meditación, una herramienta que todos poseemos y solo debemos aprender a usarla. ¡Intentémoslo!
La meditación es una tradición holística que ha pasado de generación en generación a través de los siglos en muchos países y diferentes culturas que hoy en día gracias a la globalización y el nacimiento de la nueva era se ha dado conocer a través de todo el mundo; sus principios son básicos pero a la vez profundos, busca unir el macrocosmos (el universo) con el microcosmos (el ser humano) a través de una estado de relajación de conciencia mental y física.
Son muchos los beneficios que se pueden ganar a través de esta práctica, entre los más significativos podemos destacar:
1. Reduce el dolor y mejora el sistema inmunológico del cuerpo.
2. Reduce los sentimientos de ira, depresión y ansiedad.
3. Aumenta el flujo sanguíneo y hace más lento el ritmo cardíaco.
4. Proporciona una sensación de calma, paz y equilibrio.
5. Evita los problemas cardíacos.
6. Ayuda a controlar los pensamientos.
7. Aumenta la energía.
8. Reduce el estrés.
Tomando en cuenta todos los beneficios que aporta la meditación y lo poco que se debe invertir, se recomienda considerar acoger esta práctica como un hábito diario el cual solo requiere un cuarto de hora o máximo 45 minutos del día y puede ayudar a canalizar todo el bombeo de estrés diario que solemos recibir y llevarnos a un estado de bienestar y paz el cual es nuestro verdadero estado natural.
Comments